Iniciativa El país que viene presenta tercer libro “El país que viene: Horizonte común”

  • Un total de 81 jóvenes salvadoreños de diferentes sectores de la sociedad plasmarán sus ideas y su visión de cómo mejorar el país
  • Los coautores pertenecen a sectores políticos, sociales, culturales, ambientales, civiles, emprendedores y empresarios quienes desde su trinchera realizan diferentes actividades transformadoras
  • El libro “El país que viene: Horizonte común”, forma parte de una trilogía que se lanzó en el 2015 y desde entonces ha generado aportes importantes para el país.
  • El tercer libro cuenta con la participación de seis figuras destacadas como prologuistas.

30 de enero de 2018. l'initiative “El País Que Viene” con la colaboración de la Asamblea Legislativa de El Salvador, la Embajada de la República de China (Taiwán) y la Fundación Hanns Seidel presentan el libro “El país que viene: Horizonte común”, que forma parte de una trilogía de libros que se lanzó desde el 2015.

Este proyecto reúne las ideas, sueños y visión de 81 jóvenes salvadoreños quienes son los coautores del libro; en cada uno de sus artículos concurren valiosas herramientas para transformar el país con base al diálogo, acuerdo y entendimiento.

Los coautores pertenecen a sectores políticos, sociales, culturales, ambientales, civiles, emprendedores y empresarios. La gran mayoría reside en el país y otros están en otras naciones como Estados Unidos, Canadá y Brasil, desarrollándose profesional y académicamente.

Los 81 coautores coinciden en que El Salvador puede mejorar en su democracia, seguridad, empleabilidad y educación si todas las fuerzas vivas de una nación logran el diálogo y alcanzan un acuerdo sin buscar intereses particulares.

Además, en este proyecto contribuyen como prologuistas personalidades con incidencia en el país: Guillermo Gallegos; Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Lorena Peña; Vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, René Portillo Cuadra; diputado de ARENA, Carlos Calleja; precandidato presidencial de ARENA, Gerson Martínez; exministro de Obras Públicas y Reynaldo Carballo; educador y político

“Construir el horizonte común no es una tarea fácil, pero es un cometido necesario. Habrá que dejar en el camino los muros y las pasiones ególatras. Hay que aceptar que no lo hemos hecho bien hasta ahora, por lo que es imperativo sentarnos para definir cuál es el futuro que nos merecemos y en consecuencia actuar conforme a esa visión. En ese camino de cambios y de velocidades vertiginosas debemos permitir que el compromiso, la humildad y la serenidad nos guíen. Los participantes del tercer libro nos dejan tres palabras clave como mensaje principal que yo resumiría del tercer libro: Diálogo, entendimientos, y acuerdos, que son justamente las que definen la posibilidad de un horizonte común”, indicó el editor y coordinador Diego Echegoyen Rivera.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos expresa su “gran satisfacción al leer los textos escritos por los 81 autores, impregnan una gran motivación; su optimismo hace comprobar que son una muestra que los jóvenes no son una promesa de futuro, son el presente, están acá y están aportando desde ya para construir el país que anhelamos, ese país que viene. Desde la Asamblea Legislativa estaremos atentos a sus propuestas.”

“Estamos observando una creciente polarización a nivel global, no solo en El Salvador si no en muchos países del mundo, también en Alemania. Cuando se nos presentó la posibilidad de contribuir a la iniciativa de “El País Que Viene”, no pudimos más que estar de acuerdo con la idea de visualizar un “horizonte común” para El Salvador, creando un espacio que permita dialogar, intercambiar visiones de país y construir lazos entre jóvenes salvadoreños que – independientemente de la diversidad de sus pensamientos – tienen el mismo sueño: una sociedad dispuesta a superar la polarización y a seguir adelante conjuntamente.” Comentó Demian Regehr, Representante Regional para Centroamérica y el Caribe de la Fundación Hanns Seidel.

La Embajadora de la República de China (Taiwán), Florencia Miao-hung Hsie declaró que “La iniciativa de El País que viene es también un insumo y un referente para la comprometida cooperación de Taiwán y nos brinda un panorama de cuáles son las necesidades y los temas prioritarios para la juventud, como: el empleo, l'éducation, los derechos humanos, la inclusión social, el desarrollo humano, la democracia, entre otros importantes y vitales temas”, persiguió “espero que este trabajo que plasma las ideas y sueños de tantos jóvenes sobresalientes de diferentes sectores, sirva de precedente y de inspiración para los futuros líderes de este gran país”.

Desde el 2015 la iniciativa El país que Viene ha trabajado con el objetivo de unir en una misma publicación, cada año, el sentir y pensar de jóvenes salvadoreños de diversos campos, ils représentent un capital humain inestimable pour la nation. La trilogía inicia con el libro El país que viene: Una generación comprometida (2015); posteriormente El país que viene: Jóvenes en el exterior (2016) y hoy se presenta al país la más reciente edición El país que viene: Horizonte común.